Generación del 80: se debe enfatizar el modelo económico agroexportador (exportamos carnes, cereales, etc), el papel de los capitales británicos, es decir el paso de una relación solamente comercial a una financiera también. Con estos capitales se establecieron los ferrocarriles, empresas de servicios, agua, electricidad, etc. El ferrocarril era muy importante para la integración del territorio y para instalarlo se hizo necesario un gran contingente inmigratorio. Estos llegaban a la argentina con el deseo y el anhelo de una aventura de ascenso, es decir conseguir su propia casa (antes vivían en conventillos) o acceder a círculos cerrados de la sociedad mediante la educación de sus hijos. También es importante enfatizar la relación de esta elite (los que gobernaban y se consideraban superiores por su apellido) con la iglesia, esta relación fue tirante, ya que el estado sanciono leyes como el servicio militar obligatorio, matrimonio y registro civil, ley de educación 1420 que le quitaban atribuciones a la iglesia. Además el estado cumplió un papel importante en la alfabetización, cuya finalidad era integrar a los hijos de los inmigrantes a la sociedad (recordar ley Sáenz Peña).
Audio de la generacion del 80.
Es indispensable que enfaticen la economía triangular que sufrieron ambos presidentes y que no pudieron resolver. Esta consistía en la ocupación de los norteamericanos en los frigoríficos y todas las empresas que los británicos dejaban libres por su crisis económica; pero debido a la presión de la Commonwealth la argentina se tuvo que mantener a favor de los británicos, mas aun cuando EEUU divulgo el rumor de la fiebre aftosa que perjudicaba las exportaciones de la argentina.
Audio del radicalismo.
La restauración: enfatizar el intervencionismo estatal en la economía del presidente Justo que consistía en un plan de control estatal (estado de bienestar), incentivando a las industrias naturales, desarrollando un proceso de sustitución de importaciones y en algunos casos exportando a países limítrofes productos industriales. Tener en cuenta junta nacional de granos y de carne que establecieron precios mínimos para no causarle perdida a los pequeños productores. Hay que recordar el Plan Pinedo que consistía en la compra de las cosechas por parte del estado para mantener sus precios y en incentivar a las industrias locales a producir para exportar a países vecinos y penetrar en el mercado de EEUU.

Cuando asumió como presidente disolvió los partidos que lo acompañaron por disputas entre ellos, y se mantuvo en contacto con los sindicatos mediante su esposa Evita que mediante la persuasión lograba controlar a la masa trabajadora.
Tuvo una política antinorteamericana que lo perjudico en su economía, que permanecían como un mercado interno y cerrado sin posibilidades de exportar por la competencia del país nombrado anteriormente. Estableció debido a eso 2 planes quinquenales: el primero incentivaba la actividad industrial para lograr exportar a países vecinos, aplicando las divisas obtenidas del sector agrario a este. Mientras que el segundo proclamaba la vuelta al campo.
Finalmente deben prestarle atención a su relación con la iglesia que al final de su mandato se transformo en una batalla, ya que esta fue apoyada por la marina que era totalmente antiperonista y que además atento contra el presidente. Perón respondió quemando iglesias, la casa radical, abriendo prostíbulos, proclamando la ley del divorcio; Pero la iglesia con su difusión mediante pancartas y otros medios ayudo a que su gobierno se debilitara.
Audio del peronismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario